• Home
  • About Us
  • Covid-19
  • Our Real Experiences in pics
  • The 7 Favorites
  • Fun Fun Kosher Tours
    • The Ones Everybody Loves
    • San Blas Islands
    • My Colon Beaches
    • For Kiddo's
    • Airport transfers & more
    • Payment method
    • Get in touch
  • Adventures
  • Panama Canal Options
  • San Blas Islands
  • My Colon Beaches
  • For Kiddo’s
  • Shore excursions and Layovers
  • Airport transfers & more
  • Get in Touch
  • Español
    • Quienes somos
    • Las 5 Favoritas
    • Canal de Panamá
    • Islas de San Blas
    • Tours de 4 -5 horas
    • Vienes en crucero?
    • Isla Mamey
    • Métodos de Pago
    • Para los más chiquitos
    • Servicio de Transporte
    • Contáctenos
  • Blog
http://www.therealpanamatours.com/blog-panama

Mis bellos Emberás

1/19/2016

0 Comments

 
Family in canoe Panama
Hike in Panama
Embera Village Panama
Child waterfall Panama
Embera Village woman
Panamanian Jungle
Hike through river in Panama
Quien viene a Panamá y se va sin conocer a los Emberás, se ha perdido un recorrido sinigual por el río bautizado por Cristóbal Colón en su cuarto viaje como el Río de los Lagartos al cuál se le conoce hoy día como el Río Chagres.

El solo hecho de navegar en el único río del mundo que tiene salidas en ambos océanos, ya de por sí, es algo memorable pero más aún lo es, el conocer a la gente que desde los años 1950 decicieron hacer de sus riberas, su hogar: los Emberá.

Si conocer el río que provee 80% del agua que el Canal de Panamá necesita para su operación no pareciera suficiente, el caminar dentro del Parque Nacional Chagres hasta llegar a la pequeña pero caudalosa cascada seguramente lo será.

Los primeros Emberá, que son una de las 7 etnias indígenas de nuestro país, cruzaron la frontera con Colombia y sus nuevas generaciones son panameñas.
Son gente algo tímida, de piel canela curtida por el sol, los hombres se encargan de las labores de construcción de chozas, manejo de sus piraguas, crean figuras en la madera cocobolo y hacen pulseras talladas en monel (algo parecido a la plata y que es inoxidable).

Las mujeres, de hermosa melena negra ondulada hasta la cintura, tienen facciones parecidas a las hawaianas y son quienes cocinan las tilapias frescas con plátano verde deliciosos por cierto!. Siempre están hermosamente atraviadas con sus parumas (faldas), sus tops hechos de chaquiras y monedas, papos en la cabeza y son extremadente diestras en la confección de vasijas, platos, aretes y collares.

Sus niños tienen ojos expresivos y traviesos. Cuando ya tienen confianza, juguetean sin descanso y no se separan de tí. Les gustan las fotos de monitos, el tamarindo, las piñas, mandarinas y las galletas. Esos niños se entretienen en los árboles, en el río, con lo que encuentren disponible. Siempre se les ve felices.

Ir a la Aldea Emberá no es un simple tour, es una experiencia que nos abre los ojos. Es refrescante y esperanzador el ver como en pleno siglo XXI hay una cultura que preserva su esencia, un lugar en el que la gente vive sin puertas en sus casas, una comunidad en la sus miembros trabajan unidos para la prosperidad del colectivo y en la que el Nocó (jefe) siempre va hombro a hombro con los demás.

Al llegar a Emberá se respira un aire diferente. Cuando veo al pequeño Adrián corriendo desnudito (siempre sin ropa), a Johan trepado en los árboles y a los bebés siendo mecidos en hamacas artesanales por sus mamás, me convenzo una y otra vez, que todo eso que tenemos o deseamos no es necesario.

Vivir por un día como lo hacen los Emberás, con un almuerzo fresco, producto de la pesca en el Lago Alhajuela, bañarse en el río cuando plazca o ir a la cascada, ver las garzas blancas y azules o el precioso y colorido Martín Pescador; y escuchar a los monos aulladores, te despierta todos los sentidos.

Desafortunadamente, ya no se ven ni lagartos ni cocodrilos en el Río Chagres como en los 70's según me cuenta mi amigo Emberá Claudio. Lo que si se aprecia es una Aldea que parece de los libros, una forma de vida que nos enseña que menos, es más; que podemos vivir sin ropa de marca y que la mejor luz es la de la luna.


Mark Twain decía que “Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente” y ese es el objetivo detrás de nuestra excursión a este paraíso escondido entre palmas reales y la espesura del bosque panameño, que usted se vaya de nuestro país con una visión más amplia y un cariño entrañable por nuestra gente.


Sorhay

http://www.therealpanamatours.com/blog-panama
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    I am Sorhay Mariel, a former journalist (with college education but no degree), nature lover, a dreamer, a passionate woman that wants to show the world my beautiful, colorful, at times loud but amazing country.
    Read more about me here.
    ​

    Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia.Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico)

    In loving memory of the best man I have ever known:  my stepfather Ricardo Hall... We will always remember you!

    Archives

    June 2020
    February 2020
    August 2019
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    July 2015
    June 2015

    Categorías

    All
    Panama's Tourist Info
    Panama's Weather Info

    RSS Feed

About us | Kosher Tours | Español | Contact us
  • Home
  • About Us
  • Covid-19
  • Our Real Experiences in pics
  • The 7 Favorites
  • Fun Fun Kosher Tours
    • The Ones Everybody Loves
    • San Blas Islands
    • My Colon Beaches
    • For Kiddo's
    • Airport transfers & more
    • Payment method
    • Get in touch
  • Adventures
  • Panama Canal Options
  • San Blas Islands
  • My Colon Beaches
  • For Kiddo’s
  • Shore excursions and Layovers
  • Airport transfers & more
  • Get in Touch
  • Español
    • Quienes somos
    • Las 5 Favoritas
    • Canal de Panamá
    • Islas de San Blas
    • Tours de 4 -5 horas
    • Vienes en crucero?
    • Isla Mamey
    • Métodos de Pago
    • Para los más chiquitos
    • Servicio de Transporte
    • Contáctenos
  • Blog